Loading...
Inicio2022-07-18T12:49:01+02:00
Vídeo Corporativo

Viridi RE está desarrollando una gran iniciativa en el municipio de Méntrida para producir energía eléctrica a partir de energía solar. Este parque solar fotovoltaico garantizará el acceso a una energía asequible, segura, renovable y sostenible para toda España, con una capacidad de generación equivalente al consumo de cerca de 243.000 familias, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Méntrida Sostenible, el proyecto que apuesta por la sostenibilidad

Méntrida Sostenible es un proyecto que asume compromisos con el desarrollo sostenible económico y social y respeto al medio ambiente, tanto a nivel local como a nivel estatal y global, contribuyendo a la transición energética a un modelo con menor emisión de gases de efecto invernadero y reduciendo la dependencia de España y la UE en el suministro de combustibles fósiles de terceros países.

A nivel local…

Estos proyectos pondrán en marcha una nueva actividad económica de producción de energía de origen renovable a largo plazo.

Esta actividad dinamizará e impulsará la economía local, generando oportunidades para el desarrollo de una actividad económica alrededor de las plantas que demandarán trabajadores, bienes y servicios, además de incrementar los ingresos municipales por medio de los impuestos que han de sufragar las plantas. Varias iniciativas han sido presentadas al respecto.

La generación de empleos tanto directos como indirectos permitirá la atracción y fijación de la población en el municipio, previniendo la pérdida de población.

Los estrictos estándares de evaluación ambiental a los que se someten las instalaciones solares garantizan que el diseño final de las plantas sea compatible con los valores naturales de la zona.

En este sentido, Méntrida Sostenible se compromete a aunar la protección a la flora y la fauna, el cuidado de la superficie arbolada, la creación de ecosistemas de transición y la generación de una energía limpia que contribuye a la preservación del planeta.

A nivel nacional y UE…

En el actual escenario geopolítico, la inversión en proyectos de generación renovable es estratégico en la política energética de la UE y española para reducir la dependencia del suministro de combustibles fósiles de otros países, como Rusia o Argelia. Varias disposiciones legales en este sentido han sido promulgadas recientemente.

A nivel global…

El consenso científico internacional sobre el cambio climático y sus causas antrópicas ha llevado a definir unos objetivos ambiciosos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. El cumplimiento de dichos objetivos, acordados en las distintas cumbres sobre el clima, pasa por la instalación de más plantas de generación renovable y que las grandes plantas de generación son necesarias para alcanzar los objetivos previstos es un hecho admitido por todos los expertos.

Apuesta por una Sostenibilidad social, económica y medioambiental en Méntrida

Méntrida Sostenible es el desarrollo del presente sin comprometer a las futuras generaciones. Es un proyecto que apuesta por que los aspectos social, económico y ambiental han de cumplirse por igual. Además de colaborar en la protección a la flora y la fauna, el cuidado de la superficie arbolada, la creación de ecosistemas de transición y la generación de una energía limpia que contribuye a la preservación del planeta.

¿Qué instalaciones comprende?

Constará de 4 parques solares situados en Méntrida, El Monte, La Cima, El Valle y La Ladera, con una capacidad total de 432 MW que contribuirán a evitar la emisión de más de 9.744.450 toneladas de CO2 a la atmósfera.

9,7 t CO2

Se evitará la emisión a la atmósfera de 9,7 toneladas de CO2 cada año

432 MW

La capacidad instalada total de los parques solares será de 432 MW

0,85 GWh

Juntos, generarán un total de 847.030 MWh/año

Proyecto El Valle

Evitará la emisión de 2.818.547 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Contará con una potencia instalada de 125 MW.

Será capaz de generar 245.00 megavatios hora al año.

Proyecto El Monte

Evitará la emisión de 3.390.180 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Contará con una potencia instalada de 150 MW.

Será capaz de generar 294.690 megavatios hora al año.

Proyecto La Ladera

Evitará la emisión de 153.467 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Contará con una potencia instalada de 7 MW.

Será capaz de generar 13.340 megavatios hora al año.

Proyecto La Cima

Evitará la emisión de 3.382.256 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Contará con una potencia instalada de 150 MW.

Será capaz de generar 294.000 megavatios hora al año.

VIRIDI

Viridi RE es una empresa dedicada al desarrollo de plantas de energía fotovoltaica. Con sedes en países como Alemania, España, Italia, México, EEUU y Honduras, cuenta con proyectos activos en más de 15 países del mundo, entre ellos Estados Unidos, Colombia, Grecia, Polonia y España, país donde hay más de 15 plantas desarrolladas y 19 en proceso.

Méntrida Sostenible generará más de 847.030 MWh anuales y sumará un 4.6% a la producción de energía renovable en Castilla La Mancha, que contribuirá a evitar la emisión de más de 9.744.450 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Una vez construida la planta, su vida útil será de entre 35 y 40 años. Una vez pasada esa fecha, se puede decidir la renovación de los módulos fotovoltaicos o revertir los terrenos a su situación original.

De acuerdo con la legislación vigente, el promotor del proyecto depositará un aval de desmantelamiento por el 3% del valor del proyecto de construcción, de manera que pasados esos años pueda garantizarse totalmente la retirada de los equipos y la planta en general. Los equipos descartados se retirarán y reciclarán conforme a la Directiva europea de reutilización de dispositivos electrónicos y eléctricos 2012/19/EU.

Los parques solares se instalarán en terrenos cuyos propietarios han optado por ceder sus parcelas para este uso productivo. No se contemplan medidas expropiatorias en los terrenos que ocuparán las plantas. Además, ya hay un alto grado de consenso entre los propietarios locales, que ven en las plantas una oportunidad para obtener rentas adecuadas que no pueden obtener mediante los usos agrícolas tradicionales. Respecto a aquellos propietarios que han manifestado su decisión de no ser incluidos en los proyectos, sus parcelas han sido excluidas de la implantación prevista. Hay que indicar que solo una pequeña minoría de propietarios ha pedido su exclusión, mientras que la mayor parte de los propietarios ya han firmado acuerdos o están en negociación avanzada para hacerlo.

  • El perfil de terrenos para la implantación del parque solar se trata, en su mayoría, de parcelas improductivas, o cultivos de baja intensidad productiva y sin protección ambiental. En el caso de zonas cultivadas con cultivos leñosos, como las que se destinan al cultivo de viñedos, el proyecto prevé un tratamiento especial con el fin de impactar mínimamente en la producción agrícola vinícola de la zona, ofreciendo terrenos alternativos a los propietarios que quieran continuar el cultivo de la viña. No obstante, la superficie productiva de viña afectada es muy pequeña y, en modo alguno, pone en riesgo la DO Méntrida.
  • El Proyecto excluirá de su área de implantación las parcelas que han solicitado ser excluidas. Se intentará el consenso y la aceptación voluntaria de los propietarios que componen el ámbito de la planta y líneas de evacuación.
  • El Proyecto contempla la compatibilidad con la actividad agrícola y ganadera. Las plantas fotovoltaicas son compatibles con la ganadería (pastoreo), contribuyendo a un modelo de ganadería extensiva, al mismo tiempo que se genera un ecosistema más diverso en el entorno de la planta.

Viridi RE cuenta con una amplia experiencia en el diseño y desarrollo de planes ambientales en las zonas dónde desarrolla sus proyectos locales.

En el caso de Méntrida, el promotor ha contratado a los mejores expertos ambientales para realizar un estudio de campo de la fauna y flora de la zona. Tras más de un año y medio de observaciones y análisis disponemos de una gran cantidad de datos que nos permiten tener una buena caracterización del hábitat de especies como el águila imperial o el sisón.

En base a este conocimiento adquirido, el proyecto Méntrida Sostenible, garantiza que el diseño de las plantas respetará el hábitat de las especies vulnerables y que no pondrá en peligro la supervivencia de los individuos de la zona.

El proyecto Méntrida Sostenible, no sólo excluirá las zonas del hábitat de las especies de la zona de implantación del proyecto, sino que también contempla medidas para la creación de un área de protección del hábitat adecuado para aves esteparias, en especial el águila imperial, estableciendo acuerdos con propietarios en zonas de exclusión del proyecto con un plan de rotación de cultivos ecológicos cereal-barbecho-leguminosas, el marcaje de águila imperial con GPS, la instalación de cajas nido para aves y quirópteros, construcción de vivares para lagomorfos y fomento de la población de conejos, creación de charcas tipo bebedero o el soterramiento de la línea eléctrica de evacuación, entre otras medidas.

Gracias a la creación de los 4 parques, cada uno con una capacidad de 432 MW, se evitaría la emisión de más de 9.744.450 toneladas de CO2 a la atmósfera.

El parque solar suministrará energía a toda España con una capacidad equivalente al consumo de cerca de 243.000 familias, en la línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El proyecto se encuentra en fase de anteproyecto y de recogida de sugerencias por parte de todas las partes. Una vez se hayan recogido todas las aportaciones viables en materia medio ambiental, económica y social, se dará lugar al proyecto definitivo cuyo cierre se estima entre abril y junio de 2023.

Se espera que el arranque de las obras tenga lugar en julio de 2024 y se espera que finalicen en un año aproximadamente.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático del gobierno de España es el ente responsable de decidir qué zonas ambientales son apropiadas para la creación y desarrollo de plantas de energías renovables.

Aportamos Méntrida un proyecto que impulsará el desarrollo económico del Municipio, compatible con los valores medioambientales y respetuoso con la sociedad y los habitantes de Méntrida.

Cada vez son más los municipios de las zonas rurales de España que deciden apostar por la instalación de parques dedicados a las energías renovables.

Esta clase de proyectos atraen importantes inversiones, dando lugar además a creación de puestos de trabajo tanto directos como indirectos, frenando la despoblación de los pueblos de interior. A su vez, permitirá que Méntrida se sume a toda una red de municipios que apuestan por la descarbonización, las energías limpias, el desarrollo de la economía circular y la adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas.

Se confirma así que proyectos como los parques fotovoltaicos son no solo una apuesta segura para las localidades que los albergan sino, sobre todo, una apuesta de futuro y a largo plazo por la dinamización económica y social sostenible de la zona.

Se calcula que el municipio podrá recibir al inicio de las obras 13 millones de euros en ingresos directos por pagos de impuestos y licencias municipales. Mientras que durante la fase de operación se calcula que se pagarán 800.000 euros en impuestos anuales. A lo que se sumaría el impulso de la actividad económica y social por parte de la industria auxiliar y servicios.

Ir a Arriba