Es un modelo de desarrollo, cuyo objetivo es garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, la preservación del medio ambiente y el bienestar social.

Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.

¿En qué consiste el desarrollo sostenible?

El concepto de desarrollo sostenible se refiere a la urgente necesidad de satisfacer las necesidades actuales de las personas sin comprometer a las generaciones futuras, garantizando siempre un equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.

Dimensiones de un desarrollo sostenible

Según las directrices marcadas por la Organización de Naciones Unidas en 1997, el desarrollo sostenible contempla tres dimensiones que no son mutuamente excluyentes y que se refuerzan entre sí. Se trata de las dimensiones económica, social y ambiental.

Méntrida sostenible, agente dinamizador de la comarca

Los parques solares son una fuente de ingresos para la comarca, la planta aportará un ingreso puntual de hasta 13 millones de euros mediante el impuesto sobre construcciones, instalaciones y Obras (ICIO).

Por otro lado, durante la vida útil de la planta (35-40 años), se pagarán alrededor de 1,5 millones de euros anuales con el impuesto de actividades económicas (IAE) y el impuesto sobre bienes inmuebles de características especiales (BICE).

Saber más

Méntrida sostenible, con el empleo

Entre los beneficios sociales del desarrollo de las plantas en Méntrida se encuentra la creación de empleo cualificado y no cualificado. De hecho, se calcula que en fase de construcción durante los primeros 12 a 18 meses se creen 1000 empleos directos, mientras que, en la fase de producción, es decir, durante los próximos 35 años, se generen entre 60 y 100 empleos directos.

Estos empleos directos impulsarán  la economía local. La actividad de la planta demandará bienes y servicios que darán la oportunidad de generar nuevos empleos indirectos y fomentará la economía circular de la comarca.

Además, se realizan acuerdos con agricultores y ganaderos locales para el mantenimiento de la planta.

Saber más

Méntrida sostenible, reduciendo la dependencia energética

Los parques solares de Méntrida permitirán reducir la dependencia energética, aprovechar los recursos en energías renovables, diversificar las fuentes de suministro, incorporando los menos contaminantes y dando prioridad a las renovables frente a las convencionales. Además, podrán reducirse las tasas de emisión de gases de efecto invernadero, así como facilitar el cumplimiento del Plan de Acción Nacional de Energías Renovables 2011-2020 (PANER) y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030.

Saber más
3.000 h

Con una media de más de 3.000 horas de luz al año, Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas líderes en horas de sol, lo que hace de ella una localización excepcional para la creación y desarrollo de parques fotovoltaicos.

9.202 MW

En marzo de 2021 los parques generadores de esta Comunidad Autónoma contaban según Red Eléctrica con 9.202 MW, lo que corresponde con un 8,4% del total nacional.

75%

Al ser el 75% de la producción de origen renovable, se convierte en la tercera región con mayor potencia eólica y fotovoltaica instalada.

Objetivos de desarrollo sostenible con Viridi RE

El proyecto que Viridi RE está desarrollando en Méntrida se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 impulsada por Organización de Naciones Unidas (ONU).

Estos objetivos marcan desde la ONU una serie de líneas de trabajo dirigidas a países y empresas, con el propósito de reconducir la situación generada por el cambio climático, para dar lugar a un desarrollo sostenible donde la economía, la sociedad y el medio ambiente caminen de la mano sin comprometer a las generaciones futuras, garantizando el crecimiento económico y cuidando del medio ambiente.

A través de planes como el propuesto, con un sistema energético fiable y basado en energías limpias y renovables, podrán revertirse las consecuencias que en estos momentos ya está generando el cambio climático.

Equilibrio medioambiental y desarrollo sostenible

El proyecto que Viridi RE está desarrollando en Méntrida se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 impulsada por Organización de Naciones Unidas (ONU).

Estos objetivos marcan desde la ONU una serie de líneas de trabajo dirigidas a países y empresas, con el propósito de reconducir la situación generada por el cambio climático, para dar lugar a un desarrollo sostenible donde la economía, la sociedad y el medio ambiente caminen de la mano sin comprometer a las generaciones futuras, garantizando el crecimiento económico y cuidando del medio ambiente.

A través de planes como el propuesto, con un sistema energético fiable y basado en energías limpias y renovables, podrán revertirse las consecuencias que en estos momentos ya está generando el cambio climático.

El objetivo 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU alude a la necesidad de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.

Los países se encuentran trabajando en este objetivo, y ya se están obteniendo grandes resultados ya que la energía se está volviendo más sostenible y disponible. Además, se han realizado importantes mejoras en la eficiencia energética y la energía renovable está obteniendo resultados excelentes en el mercado del sector eléctrico.