La sostenibilidad medioambiental es uno de los principales componentes para el buen desarrollo energético de los proyectos de Viridi RE.
Por ello, desde Viridi RE se quiere, no solo preservar la biodiversidad de la zona, sino también favorecer a la misma. La energía solar no solo es beneficiosa para el medio ambiente al tratarse de una energía limpia, sino que la instalación de plantas fotovoltaicas puede ayudar a mejorar la calidad del suelo, como también a favorecer la biodiversidad impulsando el desarrollo de las especies y acogiendo a nuevas.
¿Qué es la sostenibilidad medioambiental?
Según la Organización de Naciones Unidas, la sostenibilidad ambiental tiene como propósito garantizar que las generaciones futuras puedan tener acceso a los recursos con el fin de mantener o mejorar su calidad de vida, a la par que se realizan esfuerzos suficientes para reducir la huella ecológica generada por la actividad de los humanos.
Desde Viridi RE se está llevando a cabo un plan de biodiversidad a través de un estudio ambiental con el propósito de realizar una protección activa, efectuando un censo de la fauna a proteger para excluir aquellas zonas donde habiten especies como el buitre negro, milano y águila del proyecto medioambiental de Viridi. En Méntrida, se realizará una protección activa superior a la protección exigida por la Administración.
La energía solar es inagotable y, además una energía limpia ya que, a diferencia de las fuentes de energías fósiles, no produce gases de efecto invernadero, ni emisiones contaminantes.
Además, es beneficiosa para el medio ambiente al ser imprescindible para combatir el cambio climático y los efectos que está provocando el uso de energías fósiles. La ventaja de la energía solar, además de que sus reservas sean infinitas, es adaptarse a los ciclos naturales, siendo un elemento esencial para un sistema energético sostenible que permita el desarrollo presente sin comprometer ni poner en riesgo a futuras generaciones.
Las plantas fotovoltaicas suponen una oportunidad para la potenciación de la flora arvense, para la recuperación del suelo y la reducción de vertidos de productos químicos ligados a la agricultura. Estos factores favorecen a la biodiversidad, impulsando el desarrollo de los artrópodos y toda la microfauna del suelo, y mediante un efecto en cascada, las plantas fotovoltaicas empiezan a acoger más especies, entre ellas muchas aves.
Las plantas solares son capaces de mejorar la calidad del suelo ya que, a diferencia de los cultivos herbáceos, para el mantenimiento de plantas fotovoltaicas no se utilizan fertilizantes o químicos que más tarde son arrastrados por las lluvias a las aguas del entorno. Durante el tiempo de operación del parque solar, no se habrán extraído recursos del ecosistema, minimizándose a su vez la erosión y pérdida de suelo debido a la reducción drástica de la actividad humana en la zona.
Además, dentro de los límites interiores de un parque solar se forma un ecosistema de transición más rico y diverso donde la vegetación va adoptando la composición florística de los alrededores de la instalación.
El Proyecto es respetuoso con el entorno medioambiental, su hábitat, avifauna y flora, evitando áreas con cualquier tipo de protección.
Además, el proyecto ha de procurar no influir negativamente ni en las labores de pastoreo ni tampoco en la actividad de la caza, si por algún aspecto no fuese posible, de mutuo acuerdo se buscarán soluciones a los mismos.
Los proyectos de Viridi RE se integran a la perfección en el entorno. Viridi RE está comprometida con el medio ambiente y las energías limpias, así como con el desarrollo sostenible de las localidades donde Viridi RE realiza su actividad.
Durante el funcionamiento del parque solar no se desarrolla actividad de extracción de recursos del ecosistema, dado que el funcionamiento de las plantas fotovoltaicas se basa únicamente en el recurso solar, sin aportar contaminantes y reduciendo además la erosión y pérdida de suelo. En la zona utilizada se reducirá drásticamente la actividad humana, lo que provocará un aumento de la calidad del suelo y un incremento de la biodiversidad y abundancia de las especies presentes.
En la línea por revalorizar los espacios utilizados por los parques solares, desde Viridi RE se ha tratado de localizar aquellos terrenos cuyas parcelas son improductivas, no están cultivadas o carecen de protección ambiental. Además, no se contemplan medidas expropiatorias y se prevé un tratamiento especial con el fin de impactar mínimamente en la producción agrícola de la zona, dotando de nuevos suelos y medidas de apoyo al sector.
Los parques solares son siempre respetuosos con el medio ambiente. Asimismo, Viridi RE cuenta con una amplia experiencia en el diseño y desarrollo de planes ambientales en las zonas donde se desarrollan los proyectos locales. En el caso de Méntrida, las medidas de conservación del entorno irán serán mayores que la actual protección demandada por la Administración, llevando a cabo un estudio ambiental dirigido por expertos, así como censando la fauna a proteger para excluir aquellas zonas donde habitan especies como el buitre negro, milano y águila.
A ello se suma un plan de protección a la biodiversidad con medidas como: la creación de un área de compensación con hábitat adecuado para aves esteparias, localizando un 10% de esta área en las zonas cercanas a la instalación, la realización de un plan de rotación de cultivos, la instalación de cajas nido para aves y quirópteros, así como la construcción de primillares para el cernícalo primilla o la creación de majanos y vivares para conejos y liebres.


