La sostenibilidad se refiere a la capacidad de satisfacer las necesidades humanas en el presente buscando el equilibrio entre el respeto al medio ambiente, el crecimiento económico y el bienestar social.

La sostenibilidad social pretende centrar la sostenibilidad en el desarrollo vital de grupos sociales determinados, promoviendo una gestión responsable de los recursos para garantizar así que la actividad humana no dañe los ecosistemas donde se habita.

Para conseguir un desarrollo sostenible social, Viridi RE se compromete a poner en marcha diferentes proyectos que ayuden a dinamizar la vida social en las localidades donde desarrolla su actividad.

Como consecuencia de la puesta en marcha del proyecto, podrán crearse aproximadamente entre los 12 y 18 primeros meses de construcción un total de 1000 empleos directos.

Además, entre las medidas propuestas por Viridi RE destaca la financiación de un centro de Formación de materias primas relacionadas con las nuevas demandas de empleo generadas por las plantas fotovoltaicas, así como potenciar el sector vinícola y la generación de una nueva actividad turística en la zona.

Propuestas de generación de empleo local

  • Financiación de un centro de Formación Homologado en materias relacionadas con las instalaciones de generación solar en la que podrán formarse vecinos de Méntrida, con preferencia respecto a personas de otros municipios.

  • Creación de una bolsa de empleo para ser gestionada por el Ayuntamiento.

  • Fomento de la contratación de mano de obra local.

  • Acuerdos con agricultores y ganaderos locales para mantenimiento dentro de los parques.

Propuestas de contribución económica

  • Donación de instalaciones de autoconsumo solar (Ayuntamiento, ayuda social, cooperativas).

  • Creación de comunidades de energéticas de autoconsumo como alternativa al autoconsumo individual.

  • Financiación de luminarias solares para alumbrado público.

Convenios de colaboración social

  • Colaboración en acondicionamiento de rutas de senderismo o vías verdes.

  • Creación de zonas de ocio-ecológico o parques bio-saludables.

  • Colaboración con asociaciones culturales y deportivas.

  • Colaboración con Cooperativas agrícolas.

  • Elaboración estudios de agenda 21/agenda 2030 local y/o colaboración en su implantación.

Creación de empleo cualificado y no cualificado, tanto en la fase de construcción (de 12 a 18 meses – 1000 empleos directos) como en la fase de producción (duración 35 años aprox. 60/100 empleos directos). Estos empleos serán gestionados a través de una Bolsa de Empleo gestionada por el Excmo. Ayuntamiento de Méntrida. Además, con el objetivo de fomentar el empleo en la zona, Viridi RE tiene previsto un plan de formación y cualificación para contratación de perfiles profesionales locales, tanto en la fase de construcción como en la de operación de la planta.

La instalación de las plantas solares es siempre absolutamente respetuosa con el medio ambiente y Viridi RE cuenta con una amplia experiencia en el diseño y desarrollo de planes ambientales en las zonas dónde desarrolla sus proyectos locales. En el caso de Méntrida, se realizará una protección activa por encima de la actual protección exigida por la Administración.

La creación de este tipo de parques dinamiza el empleo y la vida social de los pueblos, contribuyendo a generar población activa en zonas de la España rural con tendencia a la emigración.

En zonas como Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, la construcción y explotación de 9 plantas solares ha permitido bajar el desempleo 13 puntos en los últimos diez años, generando nuevos puestos de trabajo no sólo por los parques solares sino por el aumento del empleo indirecto en indirecto en hoteles, restaurantes y comercio local.

Apuesta por un desarrollo social, cultural y ambiental sostenible

Entre los impactos sociales de un proyecto como el parque fotovoltaico de Viridi RE en Méntrida, no solo se encuentra la creación de empleo directa e indirecta, o la revitalización de otros sectores económicos de la zona como el turismo, la hostelería o el sector hotelero.

A ello se suman los beneficios sobre la salud de las personas. Lejos de generar un daño, existe una relación directa entre salud pública y energías limpias, ya que generan un impacto positivo en la lucha contra el cambio climático. A modo de dato, La OMS calcula que el cambio climático causará unas 250.000 defunciones adicionales al año entre 2030 y 2050 como consecuencia de las modificaciones en las características de las enfermedades.

Un sistema productivo descarbonizado significa, cuidado por el medio ambiente, las personas y una garantía de futuro para las nuevas generaciones.