Las energías renovables son una fuente de energía limpia, inagotable y cada vez más competitivas. A diferencia de las fuentes de energías fósiles, no producen gases de efecto invernadero ni emisiones de contaminantes. El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para combatir el cambio climático.
El futuro del planeta depende directamente de evitar los efectos devastadores que conlleva la utilización de energías fósiles. La temperatura media de la Tierra de los últimos 5 años ha aumentado 1,2 grados con respecto al nivel preindustrial. Un sistema energético fiable, basado en energías limpias y renovables es la única manera de frenar el cada vez más acentuado cambio climático y de conseguir cumplir con los Objetivos del Horizonte 2030.
Estos objetivos pretenden marcar unas líneas estratégicas de trabajo, incluyendo metas específicas a cumplir antes de 2030 para asegurar un desarrollo sostenible. Avanzando en todos los aspectos de la sociedad, pero sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
La realización de proyectos como los que desarrolla Viridi RE resultan fundamentales y necesarios.
¿Qué es la energía solar fotovoltaica?
La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía encargada de producir electricidad siempre de origen renovable y obtenida directamente gracias a la radiación solar a través de un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica.
¿Cómo será la instalación de energía solar fotovoltaica en Méntrida?
La planta solar fotovoltaica descrita presenta unos necesarios trabajos de obra civil, entre los que cabe destacar:
Preparación del terreno. Consiste en limpieza, estabilización de taludes y pendientes y nivelación básica. El movimiento de tierra será mínimo en el caso particular de los proyectos de Méntrida
Acondicionamiento y mejora de los caminos interiores ya existentes.
Construcción del vallado perimetral. Específico para el tránsito de la fauna por la parte inferior del mismo.
Construcción del sistema de drenaje. Canalización de escorrentías que evitan la erosión del suelo.
Medidas de integración paisajística. Reforestación con plantas autóctonas de zonas aledañas a la planta y creación de barreras vegetales que aminoran el impacto visual.
¿Cómo llevaremos a cabo el funcionamiento de energía solar fotovoltaica?
Los paneles solares de todo parque funcionan de forma mucho más sencilla de la que creemos. El funcionamiento de estos paneles solares se basa en la célula solar fotovoltaica que contienen, encargada de transformar la energía solar en eléctrica utilizando energía fotoeléctrica.
Cada placa o módulo solar se encuentra compuesto de una serie de células fotovoltaicas que, gracias a la radiación del sol, generan una carga eléctrica. Esta carga, mediante la conexión a un inversor, será transformada en corriente alterna para poder así ser apta para el consumo.
Ventajas de aplicar energía solar fotovoltaica en Méntrida
La producción de energía a partir de plantas fotovoltaicas conlleva numerosos beneficios ambientales. Al contrario que las fuentes tradicionales de energía (gas, carbón, petróleo o la energía nuclear), cuyas reservas son finitas, la energía solar está disponible en todo el mundo y se adapta a los ciclos naturales, siendo un elemento esencial para un sistema energético sostenible que permita el desarrollo presente sin comprometer ni poner en riesgo futuras generaciones.
El 80% de las emisiones de los gases de efecto invernadero que influyen en el cambio climático proviene de la energía
Apuesta por el uso de energía solar fotovoltaica en España con Viridi RE
Energía limpia
La energía solar es inagotable y, además una energía limpia ya que, a diferencia de las fuentes de energías fósiles, no produce fases de efecto invernadero, ni emisiones contaminantes.
Además, es beneficiosa para el medio ambiente al ser imprescindible para combatir el cambio climático y los efectos que está provocando el uso de energías fósiles. Las ventajas de la energía solar son que sus reservas son infinitas y se adapta a los ciclos naturales, siendo un elemento esencial para un sistema energético sostenible que permita el desarrollo presente sin comprometer ni poner en riesgo a futuras generaciones.
Energía aliada con la naturaleza
Las plantas fotovoltaicas suponen una oportunidad para la potenciación de la flora arvense, para la recuperación del suelo y la reducción de vertidos de productos químicos ligados a la agricultura. Estos factores favorecen a la biodiversidad, impulsando el desarrollo de los artrópodos y toda la microfauna del suelo, y mediante un efecto en cascada, las plantas fotovoltaicas empiezan a acoger más especies, entre ellas muchas aves.
Desde Viridi RE se está llevando a cabo un plan de biodiversidad a través de un estudio ambiental con el propósito de realizar una protección activa, efectuando un censo de la fauna a proteger, excluyendo aquellas zonas donde habiten especies como el buitre negro, milano y águila, del proyecto medioambiental de Viridi.
Las plantas solares son capaces de mejorar la calidad del suelo ya que, a diferencia de los cultivos herbáceos, para el mantenimiento de plantas fotovoltaicas no se utilizan fertilizantes o químicos que más tarde son arrastrados por las lluvias a las aguas del entorno. Además, durante el tiempo de operación del parque solar, no se habrán extraído recursos del ecosistema, minimizándose a su vez la erosión y pérdida de suelo debido a la reducción drástica de la actividad humana en la zona.
Además, dentro de los límites interiores de un parque solar se forma un ecosistema de transición más rico y diverso donde la vegetación va adoptando la composición florística de los alrededores a la instalación.
Proyectos solares como los que se van a desarrollar en Méntrida son imprescindibles para un modelo de vida más limpio, sostenible y comprometido con las generaciones futuras.