El buitre negro, milano y el águila cohabitarán en paz junto a los parques fotovoltaicos de Méntrida
La energía solar está siendo, cada vez en mayor medida, una de las primeras opciones que las empresas valoran para realizar proyectos ligados a la energía renovable. Desde Viridi RE, se están creando varias iniciativas para que el municipio de Méntrida se convierta en un referente en cuanto a la producción de energía solar. Todo esto sin dejar de lado el cuidado de la biodiversidad en Méntrida.
¿Para qué se diseñan los parques fotovoltaicos?
Los principios que fomentan el correcto desarrollo de estos parques fotovoltaicos son el desarrollo social, económico y la protección ambiental, de la que hablaremos posteriormente. El objetivo es garantizar la satisfacción de las necesidades actuales de las personas sin comprometer a la fauna y flora presente ni a las generaciones futuras.
¿Qué impactos tendrán los parques?
La instalación de los cuatro parques fotovoltaicos va a producir una serie de impactos que categorizamos en empresarial, económico, urbanístico y ambiental, siendo este último uno de ellos que más preocupan.
Y es que, los parques, al estar repartidos por diferentes territorios de Méntrida, generan ciertas inquietudes sobre los efectos que esto tendrá sobre la biodiversidad.
Por eso, planteamos la cuestión de cómo protegeremos a las especies de la zona entre las que se encuentran el buitre negro, milano y el águila.
Cuidando al buitre negro, milano y águila
Cabe mencionar que la instalación de estas plantas solares se fundamenta en ser absolutamente respetuosa con el medio ambiente y con las especies que habitan allí. Por esa razón, en Viridi RE tiene en marcha un estudio ambiental a cargo de la consultora Análisis Territorial y Ambiental, que serán los encargados de dirigir la investigación por la que se determinará que las zonas de Méntrida donde habitan estas especies queden excluidas del proyecto. Algunas de las medidas a cumplir son:
- Construir un vallado cinegético permeable sin elementos punzantes o cortantes.
- La instalación de una compensación con hábitat adecuado para aves esteparias.
- Un 10% de esta área se ubicará en zonas cercanas a la instalación.
- Plan de rotación de cultivos.
- Protección para otros animales como conejos y liebres.
Beneficios medioambientales para Méntrida
Diferentes estudios y voces autorizadas defienden el impacto positivo y los beneficios que las plantas fotovoltaicas traen. Entre estos se pueden incluir la mejora de la calidad del suelo, el incremento de la biodiversidad y la abundancia de las especies presentes.
Estos parques adoptarán formas de entornos naturales en los cuales las especies estén más protegidas gracias a la reducción del vertido de residuos. De esta forma se generará una oportunidad para la flora arvense y la recuperación del suelo, minimizando los efectos perjudiciales que la agricultura tiene sobre la fauna, mientras se acoge a más especies de aves.
En el caso de las aves, es una oportunidad especialmente positiva. Según estudios como el “Estudio de Biodiversidad de Aves y Otras Especies de Fauna en Tres Instalaciones Solares Fotovoltaicas” realizado por al EMA, las plantas fotovoltaicas son utilizadas frecuentemente como zonas de alimentación y reproducción por las aves al caracterizarse por ser superficies llanas y tranquilas.
Viridi RE, comprometidos con el entorno
Todas las medidas que reducen el impacto ambiental, comentadas previamente, consiguen que el deterioro en los ecosistemas de Méntrida sea mínimo y, de hecho, contribuyen a que los efectos en el ecosistema local sean positivos y sostenibles en el mediano y largo plazo.